Una historia para poner la dignidad
en el centro de la economía

Desde entonces, un grupo de representantes locales del mercado financiero viene trabajando para hacer realidad la Banca Ética Latinoamericana, una idea tan inspiradora como valiosa para las necesidades del mundo actual.
En 2016 se lanzó el primer prototipo de la Banca Ética Latinoamericana en Santiago de Chile: Doble Impacto. Al año siguiente, un estudio de viabilidad demostró el potencial de la iniciativa regional.
En 2016 se lanzó el primer prototipo de la Banca Ética Latinoamericana en Santiago de Chile. Al año siguiente, un estudio de viabilidad demostró el potencial regional.
El año 2018 marcó la constitución del primer equipo profesional para el desarrollo de Doble Impacto, plataforma de crowdlending que conecta a inversionistas interesados en elegir el destino de su dinero, con organizaciones de impacto. También se crearon grupos incipientes en Argentina, Brasil y Uruguay, impulsados por nuevas visitas de Melé a la región.
En 2019 se realizó el primer encuentro Latinoamericano de Banca Ética en Santiago de Chile, con equipos de Argentina, Uruguay, Brasil y Chile. Además, este mismo año nació otro estudio de prefactibilidad para el desarrollo del proyecto a escala regional.
En 2021, en medio de la mayor crisis sanitaria de la modernidad, Banca Ética Latinoamericana puso un pie en estos nuevos territorios, con la apertura de las oficinas Atlântico (para atender el territorio brasileño) y Río de la Plata (al servicio de Argentina y Uruguay), que se suman a la oficina Pacifico Sur (para Chile). Una vez consolidado el proceso que llevamos hasta ahora, proyectamos nuevas oficinas Mesoamerica (para atender Mexico) y Eje Andino (Colombia).
Además, trabajamos con un equipo de expertos bancarios en Chile para solicitar la licencia a la autoridad regulatoria (CMF, Comisión para el Mercado Financiero) y lograr avanzar en tener un banco regulado en Chile entre 2022 y 2023.